Cuidado, y lo digo muy en serio, Intel y AMD: China ha entrado en el mercado de los procesadores con unidades propias que ya están a punto de comenzar a producir en masa, que en aquel país se traduce en muchas unidades.
El primero que verá la luz es el procesador Godson 2E, con un rendimiento equivalente a los Pentium 4. Los microprocesadores Godson salieron al mercado en 2002, con una potencia inicial similar a los 586 de Intel.
Con estos procesadores, China quiere introducir en su país ordenadores con precios de 150 euros.
Vía | elmundo.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
1
Los 586 nunca existieron.
1
Todos sabemos que se llamaron Pentium porque la alternativa era llamarse 586,781203881...
Bueno, eso se decía entonces.
1
lo de pentium viene porque no podian registrar 586 para que amd no les pisara el nombre. les tocaba demasiado los cojones que vinieran por detras con un procesador con mismo nombre y potencia superior a igual velocidad.
volviendo al tema, los chinos estan desarrollando hardware y software propios. en el 2002 sacaron ese aborto de pentium ultra mega cotroso para los tiempos que corrian, pero toda una declaracion de intenciones: liberarse del yugo opresor del imperio yanki (preparan una gorda?). tambien estan preparando un sistema operativo compatible con windows made in china... en fin, ya sabemos como son, no?
Bienvenido sea, quizá ahora mismo no sea equiparable a un p4 en 'fiabilidad', pero sí lo es en precio y es un punto muy a favor, ya que eso implica competencia, y los chinos son unos fieras en eso. Si hay que 'empezar' copiando para aprender de los demás y una vez tengas experiencia desarrollar tus propios productos, adelante, creo que es una forma de progreso, quizá no muy ética, pero sin duda alguna, es una forma de ganar a un grande, primero lo igualas y después lo adelantas, espero que sigan por la linea que van (aunque sería bueno que fueran pensando en la calidad y durabilidad de los productos a la par de la contaminación generada...) por lo demás... arriba china y sus copias de originales! :P
1
Aún así, nunca hubo un 586 de Intel.
Corroboro lo que dice J1M en el comentario #4, al igual que China ahora está copiando a mansalva, los japoneses hicieron lo mismo en su tiempo, copiaron la tecnología europea de forma bastante cutre, luego copiaron mejor y en el momento que ya sabían copiar y sabían como funcionaba, empezaron a mejorarla, y ahora son los mejores productores de productos electrónicos del mundo.
A China le pasará lo mismo, con el copia que te copia, al final un día sacaran un procesador que se cagará la perra a precios ultrabajos, tambien pensad que ahora mismo casi todas las empresas del planeta dependen de China para manufacturar sus productos, en el momento que China sepa hacer sus propios productos de calidad les dirá "adios" a la oriental al resto de las empresas.... y entonces quién manufacturará la tecnología, textiles o lo que sea de las empresas del "primer mundo"? Nosotros? que va, seguro que seremos tan señoritos que no lo haremos, así que nos iremos a la mierda.......
1
Claro Olav, lo importante de todo esto es... ¡que los 586 nunca existieron!
Sobre lo de copia que te copia... mmm, he leído por ahí arriba que a alguien podía parecerle poco ético. Mi pregunta es, ¿por qué? ¿Es que ahora resulta que si usamos las reglas de Arquímedes o Newton somos copiones y poco originales? :P. No, esto es bueno, como bien habéis dicho... llegará un momento donde China mejorará su calidad y su cadena de producción y será una dura competencia, lo que nos conviene a todos los consumidores. Y eso es sólo posible si fomentamos esa libre competencia y el intercambio de conocimiento. Algo que las patentes, por desgracia, quieren liquidar.
Y cuando China sea más independiente, el resto de países moverán sus fábricas a otros países: aún quedan muchos de los que aprovecharse, por desgracia :(. Pero bueno, con el auge de China y los ya consagrados EEUU y Japón (y Europa e India un poco más atrás), unido al aumento de las energías renovables (donde EEUU ya no tendrá monopolio), en unos años podemos tener grandes bloques de mercado competitivo que pueden beneficiarnos muy mucho al estar todo más repartido. Estas son mis predicciones y deseos, pero bueno, podéis llamarme optimista :).
¡Saludos!
#7 Cobo, si estamos de acuerdo, no digo que sea malo, sino poco ético en el sentido de que te estas aprovechando del tirón o los avances del producto de 'alguien' para hacer el tuyo. Tendrías otra opción que es la de hacer algo totalmente distinto a ese producto (innovar) contra el que quieres competir y si consigues desbancarlo chapó. Que ya te digo es una estrategia totalmente válida, eficaz y con mas posibilidad de éxito que eso de la innovación, ya que vas sobre seguro... al menos hasta el momento que estes preparado para intentar adelantar al 'otro'. Hablo de productos comerciales, software, hardware, no de fórmulas, aunq se podría aplicar también a este campo, piensa que si todo el mundo hubiera pensado que Newton tenía razón nunca habría salido la teoría de la Relatividad, y a su vez, si todos pensaran que esta Teoría es cierta, nadie estaría pensando en la Teoría de cuerdas, es decir, la no aceptación o el no seguir el camino prefijado es lo que hace que se inventen, a fin de cuentas esto progrese... si yo hago una copia de una copia, y alguien me copia, al final todo serán copias... a eso me refería con que no es ético, por supuesto es válido, que se lo digan a Microsoft y a sus inspiraciones de otros SO y así un largo, etc. Como punto de partida puede estar bien para salvar ciertas dificultades, pero es necesario que en algún momento te 'mojes' para intentar adelantar al otro, que lo de estar siempre detras tiene un gran problema y esq solo te limitas a 'seguir' al perseguido! :p
Y eso, pa´lante china! que la competencia es mejor para todo el mundo, pero no solo china, europa y en especial españa, que como ya han dicho, no puede ser todo importar sino nos quedamos sin 'dineros'!!
saludos!
1
microsoft siempre ha copiado y mirar como le va. arrasa con todo. poco etico , si. pero asi son los negocios.
a ver que pasa ahora con el zune. es una copia descarada china power!
1
Soy yo el único que tiene miedo que China (un estado no democrático con un gobierno dictatorial, genocida, hipócrita e ilegítimo) esté creciendo a pasos de gigante????
No se si sabeis que en China prima el supuesto de culpabilidad, es decir, todo el mundo es culpable hasta que se demuestre lo contrario.
En mi opinión... bloqueo al gobierno ilegítimo de la RPC hasta que respete los derechos humanos y ofrezca la garantía de una democracia.
1
china vende barato, si, pero con que calidad? todos sabemos que las imitaciones chinas en general son de calidad PESIMA. ojala no lleguen sus coches a españa, porque entonces, ni carnet por puntos ni autopistas con 6 carriles ni nada. todos al hoyo.
1
Estoy hasta los huevos. ¿Pero no os dais cuenta que los Chinos se van a comer el mundo porque les estamos dejando? Y no solo por lo que hacen alli, que aqui en mi calle de 100m tienes 3 bazares chinos, los tres locales mas grandes, incluso mas grandes que los de una gran cadena de electrodomesticos, y acaban de comprar otro! Todo en un año... Será porque se compran sus pesimos productos. No os dais cuenta de que Europa es la que sale mal parada? La que pierde talegos? Ala, coge Azkoyen y se gasta miles de millones en desarrolar una nueva maquina la que se vende por 1200 millones, cogen ellos y la copian por 400, y van los empresarios y las compran! Que nos estan robando!!! Enteraros ya! Prefiero darle el dinero a norteamerica que ya son ahora el gigante economico mundial y que siga la cosa como está siendo segundos, que darles el dinero a esos para que terminen ganando y irnos todos a la puta mierda. Mira los pobres del sector del textil, todos en la puta calle!
Pues ya me diréis de donde sacáis que China ha copiado a los demás chips para sacar este...
Y en todo caso habrán copiado a MIPS (http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_MIPS) porque es compatible con esa arquitectura, no con la viejísima y anticuada arquitectura x86.
Recuerdo que las especificaciones internas de los nuevos procesadores de Sun (SPARC's que daban miedo) fueron publicadas con licencia libre...
¡Saludos!
1
Potencia equivalente a los Pentium 4... eso dice muy poco sobre la potencia real... además no veo que se comente nada si tambien usan la arquitectura x86 o usan otra. Y por cierto para los que dicen que el 586 nunca existió, ¿entonces porque naricen para compilar algo para un AMDk6 o para un Pentium hay que compilarlo para 586? Y que yo sepá 686 tambien los hay
1
J1M, como tú mismo has dicho... "en algún momento te 'mojes' para intentar adelantar al otro, que lo de estar siempre detras tiene un gran problema y esq solo te limitas a 'seguir' al perseguido! :p". Primero, si una empresa es copiada... buscará la innovación para ofrecer algo más de lo que ofrecía. Se ve obligada si quiere seguir creciendo o incluso manteniendo su mercado. Si alguien copia a otro y tan sólo se limita a eso, sin innovar nada... como has dicho, siempre andará por detrás, y acabará perdiéndose, metiéndose a innovar, o adaptándose a mercados más baratos, lo cual no es malo. Y... aunque haya cosas establecidas que se sepa que funcionan, la historia demuestra cómo siempre han surgido ideas. Que tú te bases en algo ya conocido para construir algo sobre ello, no significa que no vayas a buscar nuevos caminos y formas desconocidas o no establecidas (por lo de las teorías que comentaste).
Claes, en mi opinión... 1º. A China le queda muy poco de comunista (por lo menos en economía) 2º. Lo que está haciendo precisamente que China esté cambiando y abriendo hacia el mundo es... que la estamos dejando abrirse. La única forma de derrocar a un gobierno tirano es que la gente tenga la posibilidad de abrirse, tanto económica, política, como socialmente. Si les volvemos a cerrar... sólo perpetuaremos ese Estado restrictivo que ahora se está abriendo.
S3RGiO... ¿has pensado por qué la gente le compra a los Chinos? ¿Crees que la gente se gasta poco dinero porque le sobra? ¿Pretendes restringir mercados en una economía globalizada? ¿Seguir con un monopolio en el mundo a mando de gobiernos por lo general bastante "yo, yo y yo"?
Para "Yo"... sí, de forma genérica a la hora de compilar se tomaron las nomenclaturas de i586 e i686, para referirse tanto a los AMD como Intel que cumplían con las características de la arquitectura. Solamente que no son algo registrado, como creo que sí lo era "486".
¡Saludos!
1
La competencia es buena para el mercado, precisamente por que los precios bajan y la calidad aumenta, asi que dejemos el miedo, que a china esta en ese proceso, se ha abierto al mundo y esta siendo bombardeada de productos de calidad que seguramente estan dejando sin trabajo mucha gente alli, asi que tienen que aprender a mejorar los suyos o hacer mejor lo que les venden de fuera. Para poder mantener su mercado y el emprelo de mucha gente alli. Eso es la desventaja de un pais que se abre a una economia tan agresiva como la occidental a la que estamos tan acostumbrados porque no vemos lo que sucede afuera. China esta luchando con eso y por ahora lo esta intentando, aun le falta tiempo para poder tener productos fiables y competidores pero seguro en pocos años los veremos. Ya paso con Japon hace decadas, recuerda el milagro econimico japones? pues eso mismo esta intentando china. Pero no es malo para el mundo y menos para el consumidor.
Salu2