Tecnología

Cómo saber lo que Google piensa de ti con base en tus búsquedas

Así es como puedes saber qué piensa Google de ti con base en tus búsquedas y tu historial de navegación en Internet con Google Ads Settings
google logo

Todos sabemos que Google nos vigila, por supuesto. Sin embargo, también podemos saber qué piensa el buscador de nosotros y cómo nos tiene catalogados según nuestras búsquedas y nuestro comportamiento en Internet. Te enseñamos cómo descubrirlo y cómo modificarlo a tu favor.

Google Buscador
Fuente: Google

La plataforma de Google es, posiblemente, la que más datos concentre de todos sus usuarios. No solo porque esto implica un buscador, sino también múltiples plataformas como YouTube o Gmail, además de todo un sistema operativo como lo es Android.

Sin embargo, existe una forma de saber qué es lo que piensa, o más bien asume, Google de nosotros como usuarios para sus integraciones de publicidad. Para hacerlo simplemente sigue estos pasos:

En esta página encontrarás la configuración de anuncios personalizados que te muestra Google. Aquí lo que puedes ver es, de manera simple, todas las categorías en las que el buscador te incluye para mostrarte publicidad concreta con base en tus preferencias.

Toda esta información viene de tus comportamientos en Internet y de la información de cookies que guardan los sitios web que visitas. Los datos vertidos sirven para hacer un perfil de tu persona digital que se traduce, finalmente en estos resultados que puede, bien o mal, referir quién eres con precisión o no.

google personalización de anuncios
Fuente: Google

También, en esta página, podrás hacer que los anuncios que te salen dejen de estar personalizados. Es decir, que dejen de responder al perfil que Google y los sitios web que visitas. Esto hará, evidentemente, que tu experiencia de anuncios sea mucho menos específica.

Asimismo, puedes quitar todas aquellas categorías que estén dentro de tu perfil de persona digital que no creas que van contigo para mejorar la personalización de anuncias con base en ti y no en lo que el robot ha detectado a partir de la información que tiene.

Esto no hará que Google y los sitios web dejen de archivar tus datos de navegación, por supuesto. Lo que sí hará será mejorar la forma en que te mira para que coincida con lo que tú quieres que se te muestre, al menos en cuestión de anuncios, que quieras o no son una de las cosas que Google aprecia más de toda su plataforma.

***

Así se hizo el mapeo del Palacio de Bellas Artes para Google Maps

Shares: